miércoles, 23 de febrero de 2011

Mercurio, otra amenaza amazónica

 
La minería artesanal ha volcado al ambiente más de dos mil toneladas del peligroso metal. Los ocho países de la Amazonia presentarán un plan de acción en septiembre.

RÍO DE JANEIRO.- El mercurio amenaza la salud de la población de la Amazonia. En Brasil, más de dos mil toneladas de ese metal pesado fueron volcadas al ambiente por el "garimpo" (minería artesanal) desde 1980, pero algunos investigadores afirman que una cantidad mucho mayor existe en la propia naturaleza amazónica.

El "garimpo" aportó sólo tres por ciento del mercurio presente en la Amazonia brasileña, ya que "la región es rica en mercurio natural", sostuvo Reinaldo Peleja, biólogo de la Universidad Federal de Pará (UFPA), con base en la cooperación de investigadores brasileños y canadienses que examinaron suelos de la cuenca.

El origen natural se comprueba por los peces contaminados en áreas lejanas a los "garimpos" y en represas sin una fuente identificada del metal, indicó el especialista.
El río Negro, de poca actividad minera, tiene casi el doble de mercurio que el río Tapajós, de cuya cuenca se extrae mucho oro.

La contaminación de áreas mineras y ríos preocupa desde el auge del oro amazónico en los años 80. Los "garimpeiros" usan el mercurio para recoger partículas de oro dispersas en la tierra, por amalgama, que posteriormente se calienta a elevadas temperaturas para que el mercurio se evapore, lo que contamina a las personas cercanas y el ambiente en general.

Cuando el mercurio permanece en suelos se mantiene en su forma inorgánica menos tóxica, pero llevado a los ríos, por aire y por agua de la lluvia o inundaciones, entra a la cadena alimentaria de los peces y se transforma en metilmercurio, cuyo exceso en el ser humano provoca principalmente problemas neurológicos.

"Ya siento un síntoma, el temblor en las manos. Conocía los riesgos pero quemé mucha amalgama", confesó Ivo Lubrina, de 57 años de edad, garimpeiro hace 31 años y actual presidente de la Asociación de Mineros de Oro del Tapajós.

En la Reserva Garimpeira de la Cuenca del Tapajós, que ocupa 23 mil kilómetros cuadrados en el oeste del norteño estado de Pará, trabajan unos 70 mil mineros y otras 20 mil personas les prestan servicios, calculó.

Una investigación local del Centro de Tecnología Mineral del Ministerio de Ciencia y Tecnología (en el marco del Proyecto Mercurio Global de la Organización de las Naciones Unidas, desarrollado en seis países), halló peces con hasta 40 veces el índice de mercurio considerado aceptable, además de vegetales y suelos con alta contaminación.

Ahora se hará una campaña para convencer los garimpeiros a trabajar de forma más segura, con tecnologías ya conocidas.

El uso del mercurio está prohibido en Brasil desde 1989, por una ley que no se cumple. "Hay que demostrar las ventajas de las alternativas, con beneficios cotidianos inmediatos, no para un futuro lejano", destacó Zuleica Castilho, experta en evaluación de riesgos ambientales y coordinadora de esa campaña.

Los garimpeiros "no son inocentes", conocen el riesgo y también la necesidad de equipos protectores, pero "por la cultura de matar o vivir y la prisa por jaranear (después de la labor)" abandonan los cuidados, lamentó Lubrina.

Por suerte, la mayoría de ellos proviene del noreste del país, donde estaba acostumbrada a la carne de vacuno, y se libra de un factor de contaminación al no comer tanto pescado como los amazónicos, indicó.

Se conoce poco acerca de los daños biológicos del mercurio en humanos y peces, destacó Peleja, investigador de la UFPA en Santarém, donde el Tapajós desemboca en el río Amazonas. El límite considerado recomendable para humanos es 50 partes por millón (ppm) del metal, pero él supo del caso de un hombre con 176 ppm y salud "aparentemente normal".

Es "un problema silencioso, crónico, que avanza hacia una situación grave dentro de 20 a 30 años", previó.

"No habrá una epidemia de enfermedades neurológicas" en la Amazonia, confía Sandra Hacon, bióloga doctorada en geoquímica, quien argumenta que el mercurio se libera en "dosis homeopáticas" y que muchos síntomas hoy atribuidos a la contaminación se confunden con otras enfermedades frecuentes en la región, como malaria y epilepsia.

Las pruebas válidas en Europa y Estados Unidos no sirven para la realidad amazónica, donde es necesario distinguir "síntomas sutiles" y concentrar los exámenes en los niños, para detectar dificultades de aprendizaje y concentración, sostuvo Hacon, investigadora de la Escuela Nacional de Salud Pública, en Río de Janeiro.

La bióloga participa en la elaboración de un Plan de Acción que la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica pretende impulsar en sus ocho países miembros (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela) y que prevé tener listo en septiembre.

El primer paso es componer un banco de datos y sistematizar los casi 400 estudios publicados sobre el tema, explicó. Los ocho países son productores de oro mediante minería artesanal. Se calcula que puede haber de 100 a 200 mil garimpeiros en Colombia, igual cifra en Perú y el doble en Brasil.

Colombia trata de diseminar las tecnologías que reducen la contaminación de forma participativa, con ayuda de cooperativas de mineros, y en Perú hay estudios interesantes sobre la región de Iquitos, informó Hacon.

Pero algunos de esos estudios no han sido publicados y son escasas las informaciones, incluso en Brasil, que tiene "un enorme pasivo ambiental" con el mercurio, acotó.

En opinión de Julio Wasserman, oceanógrafo y experto en geoquímica de metales pesados, faltan investigaciones más amplias de especialistas residentes en la Amazonia, que pueden trabajar allí en periodos prolongados, pero ellos son muy pocos y les faltan recursos
 
 
MARIA GABRIELA PEREZ VARELA
19776629
ESS SECCION 2

Tecnología brasileña usa betún para aislar residuos radiactivos


Actualizado 2010-07-03 09:03:33

RIO DE JANEIRO, 2 jul (Xinhua) -- Una tecnología desarrollada por una investigadora brasileña permite optimizar el uso de betún natural como aislante para inmovilizar eficazmente residuos radiactivos de plantas nucleares.
La tecnología fue desarrollada por la ingeniera química Marcia Flavia Righi Guzella, investigadora de la Universidad de Campinas (Unicamp), informó hoy este centro académico en su sitio de internet.
La tecnología utiliza el betún natural como matriz para aislar residuos radiactivos con eficacia y seguridad mediante la lixiviación, como es conocido el proceso en que un elemento líquido se diluye en componentes de un elemento sólido pulverizado cuando entran en contacto.
El betún ya es utilizado en plantas de otros países, pero el estudio de Righi Guzella permitió identificar el procedimiento y el tipo de betún brasileño con mejores resultados en el tratamiento de los residuos radiactivos de las plantas nucleares del país.
Las pruebas demostraron que el procedimiento propuesto por la investigadora consigue inmovilizar los residuos radiactivos procedentes de la principal planta nuclear de generación eléctrica de Brasil.
El elemento resultante del proceso es un producto monolítico, homogéneo, y estable química y mecánicamente, según Righi Guzella, quien es técnica del Servicio de Gerencia de Residuos del estatal Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear (CDTN) de Brasil.
"El alto porcentaje de residuo que se incorpora al betún reduce significativamente el costo de almacenamiento de residuos en las centrales nucleares", según la investigadora.
La ingeniera química explicó que la central nuclear brasileña de Angra 2 ya utiliza la tecnología para tratar sus residuos, pero que con el nuevo procedimiento se consigue que el 40 por ciento de las sobras radiactivas se incorporen al betún.
Afirmó que ese porcentaje genera una inmensa economía tanto en el uso de materiales para guardar los residuos como en el espacio físico de los depósitos.
La investigadora agregó que no todos los betunes son aptos para aislar los residuos, ya que necesitan tener características específicas en cuanto a su punto de ablandamiento, de fulgor, de penetración y de viscosidad.
Para las pruebas fue utilizado el residuo concentrado en la evaporación en la central de Angra 2, por tratarse de un elemento líquido que es generado en elevado volumen por las plantas nucleares de tipo PWR (Pressurized Water Reactor).
"No hay duda de que los betunes nacionales estudiados pueden ser usados para la inmovilización de residuos de las plantas nucleares brasileñas, ya que fueron obtenidos productos con las propiedades requeridas para el almacenamiento en los depósitos", explicó la investigadora.

FUENTE: http://spanish.news.cn/tec/2010-07/03/c_13381692.htm

MARIA GABRIELA PEREZ VARELA
19776629
ESS SECCION 2

RIO AMAZONAS

El río más largo del planeta no es como se pensaba hasta hace uno años el Río Nilo en el continente africano, sino el Amazonas en Sudamérica. ¿Lo sabías?

El poderoso Amazonas se cree fué descubierto en el siglo XVI, aproximadamente 1541, por el explorador Español Francisco de Orellana.
Tiempo más tarde, el Portugués Pedro Teixeira guió la expedición río arriba que abrió el Amazonas al mundo.
Acorde a la leyenda, fué llamado así a causa de los reportes sobre repetidos encuentros con mujeres guerreras (Amazonas) - mito Griego acerca de las mujeres cuyo valor y grito de guerra generaba terror en sus adversarios.
Su orígen es el lago Lauricocha, en los Andes Peruanos, conocido como Marañón en su parte superior. El río Ucayali se une posteriormente al Marañón conformando el Amazonas.El Amazonas es el río más largo, más caudaloso, más ancho y más profundo, y, además, drena la cuenca más extensa de la Tierra.
Con 6 762 km de longitud, contados desde el nevado Mismi, en el Dpto. de Arequipa, es el más largo de los ríos. El río Nilo tiene 6 671 km.
Descarga al océano Atlántico entre 200 000 y 220 000 m3 de agua por segundo, lo que representa entre 6,3 y 6,9 billones de m3 al año. La masa de agua que llega al Atlántico deja sentir su efecto a más de 100 km mar adentro.
En el estrecho de Obidos (Brasil) llega a cerca de 300 m de profundidad. Esto permite el ingreso de naves de gran calado hasta Iquitos (Perú), a cerca de 2 375 km aguas arriba.
Descarga al mar cerca del 15,47% de las aguas dulces de la Tierra. Además, descarga al océano Atlántico cerca de mil millones de t de sedimentos por año. La cordillera de los Andes aporta cerca de 13,5 t de sedimentos por segundo. En Manaus, el Amazonas contiene 0,1 g/litro de sedimento.
Tiene un desnivel muy pronunciado en la cuenca alta, con cerca de 5 000 m en 50 km en línea recta. En la parte media y baja el desnivel es escaso: desde Iquitos (Perú), a 2 375 km de la boca, hasta la desembocadura llega a 4,5 cm/km.

El Amazonas, finalmente, es también el río más ancho de la Tierra. Su anchura es variable, dependiendo de las crecientes, que en algunas partes llegan a inundar entre 20 y 50 km a ambos Lados. En su cauce se ubican numerosas islas, dividiendo al río en un intrincado laberinto de canales. La principal isla es la de Marajó, ubicada en el delta, y que supera los 2 millones de ha.
 La dinámica del río y sus tributarios es muy fuerte, con cambios de curso continuos en el lecho y los canales laterales.
Es el río con la cuenca más extensa de la Tierra, con cerca de 7'165,281 km2. La cuenca amazónica representa el 1,40% de la superficie del planeta Tierra, el 4,82% de la superficie emergida o continental de la Tierra, y el 40,18% de América del Sur. Contiene cerca del 20% del suministro global de agua dulce de la Tierra, excluyendo los hielos polares. En la cuenca amazónica y zonas aledañas se encuentra más del 56% de los bosques tropicales, con más de 8 millones de ha.
La cuenca es muy heterogénea en sus características geográficas y ecológicas porque abarca territorios desde más de 6 000 msnm (cordillera de los Andes) hasta el nivel del mar.
Se calcula que cerca del 30% de la Amazonía baja está conformado por ambientes acuáticos, ríos de diferentes características, lagunas o cochas, pantanos (aguajales o formaciones de palmeras Mauritia) y várzeas o zonas inundables
Junto a sus tributarios atraviesa nueve países de Sudamerica: Brasil, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guinea Francesa y Surinam.
El 60% de su extensión se ubica en Brasil.
Manaos, capital del Estado de Amazonas, es el sitio ideal para comenzar a explorar la región.
En Brasil, la aventura arriba en tamaño gigante y el Amazonas es su primer coloso, sin olvidar la peligrosidad de los peces que lo habitan.
La cuenca del río Amazonas abarca un área de 4.320.000 kilómetros cuadrados (2.400.000 millas cuadradas), aproximadamente el 30% de Sudamerica.
Su selva es la mas grande selva tropical del mundo, hogar de mas de un millón de especies diferentes de animales, mamíferos, anfibios, peces, aves, insectos y arañas.

Sabias que…
El Amazonas posee la mayor cuenca hídrica del mundo.
Su extensión es de aproximadamente 6.700 kilómetros (4.195 millas), abarcando un área de 4.320 kilómetros cuadrados (2.700.000 millas cuadradas), incluyendo sus 15.000 tributarios.
Su desembocadura (boca) supera los 400 km (250 millas) de longitud.
Su ancho varía entre una y 35 millas (56 km).
Su profundidad supera los 150 pies, que asciende a 300 pies cerca de la desembocadura.
Produce aproximadamente el 20% de la totalidad del agua que todos los ríos del mundo juntos vierten en el océano, descargando unos 40.000 galones por segundo en el océano Atlántico, cerca de Belem.
Posee unos 24.000 Km. de superficie navegable. Los transatlánticos pueden remontarlo hasta una distancia equivalente al cruce del Atlántico Norte.
Se estima que la selva Amazónica es la selva tropical más antigua del mundo, quizás tanto como 100 millones de años.
Se extiende por más de cinco millones de kilómetros, diez veces el tamaño de Francia.
DISFRUTA DEL SIGUIENTE LINK : http://www.youtube.com/watch?v=0q_zr2FESVU

 
MARIA GABRIELA PEREZ VARELA
C.I 19776629
EES
SECCION 2